Cursos y capacitaciones COPMMOTER .
Energías Renovables.La ley Nº 27.191 garantiza el derecho de los grandes usuarios de electricidad a elegir su proveedor de energía renovable y negociar las condiciones de suministro. El Ministerio de Energía publicó la Resolución Nº 281/2017, que hace realidad este derecho. Junto con el éxito del programa RENOVAR, la apertura del mercado entre privados ratifica la firme vocación de Argentina de hacer muy real lo de 2017- “Año de Energías Renovables.” En tiempos de aumento de tarifas, generar la propia energía a través de fuentes renovables es más que tentador para muchos consumidores y aún más si esa energía puede volcarse a la red de distribución. La cámara de diputados ya aprobó el proyecto para que los usuarios residenciales puedan generar su propia energía e inyectarla a la red. Una vez aprobada en senadores y reglamentada, se espera que surjan en el país estos nuevos “Hogares Prosumidores”. Es decir, consumidores pero también productores de energía. Sin embargo instalar en una casa un equipo que permita sumarse a este sistema tiene por ahora un costo alto. Las empresas del sector estiman valores superiores a los U$s 8000, que incluyen paneles solares, inversores, montaje y puesta en servicio. Dependiendo del sistema instalando el ahorro que representara en las facturas de electricidad, se amortiza aproximadamente en 6 años. El cálculo estimado para una vivienda de 70m2, que demande 3 kw/h, requiere un equipo de 12 paneles para abastecerlo, el costo rondaría los $150000. Actualmente el costo es elevado y se espera que con su implementación masiva estos se reduzcan considerablemente. (Fuente:Revista UNICA) Nuestro Colegio Profesional C.O.P.M.M.O.T.E.R., estando siempre en la vanguardia y atento a los cambios tecnológicos, a realizado acercamiento a las empresas proveedoras de estos sistemas, y está realizando los convenios necesarios para el dictado de jornadas de capacitación a la brevedad, en pos de posicionar a los Profesionales de la Institución con los conocimientos necesarios para brindar asesoramientos sobre estos tipos de energía, generando nuevas posibilidades de trabajo. También en este sentido ha proyectado la aplicación de uno de estos sistemas con tendencia a la autosustentabilidad eléctrica de la Sede y las Delegaciones propias de la Institución, en verdadero compromiso con el medio ambiente. Actualmente se están estimando los costos y financiamientos para llevar adelante este proyecto. |